Cómo alquilar un piso sin problemas como inquilino

como alquilar un piso sin problemas como inquilino

¿Sabías que el 57% de los españoles tiene problemas para afrontar el pago de su alquiler, según datos de Fotocasa? Infravalorar el presupuesto disponible es uno de los muchos errores que los inquilinos cometen al arrendar una vivienda. Otros deslices típicos son firmar sin leer íntegramente el contrato, olvidarse de comunicar las incidencias por escrito o alquilar sin el respaldo de un servicio de garantía de impago.
La cuestión de cómo alquilar un piso sin problemas trae de cabeza a una parte de los inquilinos. No existen fórmulas mágicas al respecto, sino una adecuada planificación y un conocimiento profundo de las obligaciones y derechos de las partes implicadas, arrendador y arrendatario.

5 pasos para alquilar un piso sin problemas

Paso 1: reunir la documentación y el presupuesto

La estimación presupuestaria debe contemplar la fianza arrendaticia y los gastos de suministro y de comunidad, además de la renta mensual. Lo recomendable es destinar un tercio de los ingresos brutos mensuales al alquiler, si bien cada inquilino debe ajustar esta partida según sus posibilidades y circunstancias personales. Informarse sobre cuánto pagan otros consumidores por viviendas similares en la zona es un dato valioso para evitar los sobreprecios.

Respecto a la documentación, ¿qué tener en cuenta al alquilar un piso como inquilino? Habrá que identificarse aportando el DNI, pasaporte o tarjeta de residencia, demostrar la estabilidad laboral con el contrato de trabajo y acreditar la disponibilidad de ingresos mediante la nómina de los tres últimos meses.

Para mayor seguridad, el arrendador podrá exigir el informe de vida laboral, la última declaración de la Renta, un aval bancario o incluso las referencias de antiguos caseros.

Paso 2: buscar en línea, verificar en persona

La búsqueda online permite listar en cuestión de minutos varias decenas de pisos que reúnen las características deseadas: ubicación céntrica, número de habitaciones, superficie ideal, disponibilidad de ascensor o trastero, etcétera.

Por otra parte, los anuncios con información dudosa o fraudulenta están a la orden del día. ¿Cómo alquilar un piso sin ser estafado? El ‘secreto’ está en confiar solo en agencias y portales inmobiliarios de reconocido prestigio y en desconfiar de aquellas gangas y ofertas demasiado buenas para ser ciertas.

Aunque las nuevas tecnologías han agilizado el proceso de búsqueda de alquileres, ningún directorio web, comparador de precios o fotografía en 360 grados puede sustituir a la experiencia real, es decir, la visita en persona del inmueble. Este último paso —no importa cómo de seguro se esté de la decisión— es fundamental para verificar el buen estado del inmueble, amén de sus servicios y equipamientos.

Paso 3: comprobar la ‘letra pequeña’ del contrato

Poner la firma al pie de un contrato sin leerlo es una imprudencia. Estos documentos deben revisarse a fondo, prestando especial atención a la identidad de los contratantes, la dirección del inmueble, la cuantía exacta de la renta y otros datos conforme a la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).

Con ello, se esquivarán las cláusulas abusivas, además de detectar lapsus calami sin mala intención que puedan afectarnos negativamente. A fin de cuentas, las irregularidades contractuales y otros riesgos de alquilar perjudican tanto al propietario como al inquilino.

Desde el punto de vista del arrendador, ¿cómo puede alquilarse un piso con seguridad? La respuesta está en la fianza, un depósito de protección que mantiene al propietario cubierto frente a impagos y desperfectos a la vivienda. En condiciones normales, el inquilino recupera esta cantidad de dinero (equivalente a una mensualidad) al finalizar el contrato de arrendamiento.

Paso 4: protegerse frente a impagos y otras contingencias

Para evitar sorpresas inesperadas, es aconsejable dedicar un tiempo extra a revisar los pormenores financieros del contrato: la forma de pago indicada, el desglose de los gastos que corresponden al inquilino y al casero, la subida de la renta conforme al IPC u otra referencia legal, etcétera. En caso de no existir un inventario de los muebles y otros objetos del piso, el inquilino está en su derecho de exigirlo por razones de seguridad.

Respecto a las garantías y seguros de impago de alquiler, estos servicios han ganado popularidad en España gracias al alcance de coberturas. La fianza protege al arrendador, pero ¿quién protege al usuario o consumidor? Los españoles y extranjeros con ingresos pueden beneficiarse de este tipo de garantía de alquiler para inquilinos.

Paso 5: respetar las cláusulas y reglas de convivencia

Respetar las cláusulas pactadas y evitar las malas prácticas (realizar obras sin permiso o introducir mascotas no autorizadas, por ejemplo) es la mejor forma de evitar conflictos con el propietario. Porque además de saber cómo alquilar un piso con garantías, es importante acatar las reglas de convivencia y actuar siguiendo los cauces estrictamente legales.

Contrata tu garantía de impago hoy y alquila con total tranquilidad.Cuenta con nosotros en garantiaya.es y descubre el plan que mejor se adapta a tu alquiler. Protege tus ingresos desde el primer mes.